En la actualidad existen numerosos tipos de familias diferentes, no solo familias compuestas por una madre, un padre y los hijos e hijas. En Dinamarca existen, de hecho, 37 tipos de familias diferentes (estudios estadísticos de Dinamarca). Son, por ejemplo, familias compuestas por un padre sin pareja y sus hijos, una madre sin pareja y sus hijos, padres y madres con hijos de otras relaciones anteriores y familias homoparentales.
Formar una familia como pareja del mismo sexo
Aproximadamente el 35 % de los pacientes privados de Cryos son parejas lesbianas que intentan concebir con ayuda de un donante de esperma. Recurrir a esperma de donante es una buena opción puesto que una de las mujeres puede estar genéticamente relacionada con el niño. Utilizar un donante de esperma también ofrece la ventaja de que la mujer que da a luz al niño tiene plenos derechos parentales sobre el mismo, al igual que para ambas mujeres en el caso de una relación homosexual ya que los donantes de esperma renuncian a cualquier derecho parental de los hijos concebidos por donación. Los países tienen diferentes legislaciones en lo referente a los derechos parentales como pareja lesbiana. Deberían consultar la legislación de su propio país para saber si ambas mujeres pueden tener derechos parentales.
Búsqueda de donantes de esperma
Madres homoparentales: qué tener en cuenta
Si tienen una relación lesbiana y están preparadas para iniciar el camino hacia la maternidad, existen algunos aspectos que deben tener en cuenta. Deben plantearse, por ejemplo, cómo desean ser madres, quién va a dar a luz al bebé y cómo le van a contar al niño o la niña cómo ha venido al mundo. Hemos recopilado una lista de aspectos que han de tenerse en cuenta a la hora de decidir ser madres.
¿Qué opciones existen?
Como pareja del mismo sexo formada por dos mujeres, tienen diferentes opciones para formar una familia. La decisión puede depender de diferentes factores como la legislación de su país, su situación económica y sus deseos personales referentes a su futura familia. Algunas de las opciones son la adopción, recurrir a un amigo como donante, la crianza compartida y usar esperma de donante para someterse a un tratamiento de fertilidad.
¿Quién va a tener el bebé?
Si se decantan por recurrir a esperma de donante para ser madres, deben plantearse quién va a tener el bebé. En algunas relaciones, puede resultar natural que una de las mujeres dé a luz a los hijos o hijas. Otras parejas pueden decidir que una de las mujeres tenga el primer hijo, y la otra mujer el segundo. Otras pueden elegir que una de las mujeres utilice los óvulos de su pareja para que ambas estén implicadas en el embarazo. Algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de decidir quién va a tener el bebé son, por ejemplo, el historial médico y la edad de la mujer.
Si desea leer más sobre el tema de quién debe llevar al niño, podemos recomendarle que siga el enlace a nuestra publicación de blog Quién debería ser la madre gestante: puntos que hay que tener en cuenta.
¿Cómo contar a su hijo que es un hijo o hija de donante?
Si deciden ser madres con la ayuda de un donante de esperma, es probable que su hijo o hija haga preguntas sobre cómo nació. Algunos estudios sugieren que los padres y madres de niños concebidos por donación deben empezar a contar la historia al niño o la niña a una edad temprana. De este modo será algo natural y pasará a formar parte de la identidad del niño. No existe una fórmula mágica sobre cómo hacerlo, pero en la siguiente publicación del blog hemos recopilado para ustedes algunos consejos sobre cómo contar la historia a su hijo o hija: Cómo debe hablar con su hijo sobre el hecho de ser un hijo de donante. También pueden leer esta publicación del blog donde Emma, una mujer concebida por donación de esperma, cuenta cómo sus padres trataron el tema de un modo cercano y tranquilo.
¿Quieren tener más hijos o hijas?
Si van a tener un hijo con esperma de donante, deberán plantearse si les gustaría que el niño tenga hermanos genéticos utilizando el mismo esperma. Cuando el niño crezca, puede resultar reconfortante para él tener hermanos con los que esté genéticamente relacionado. Aquí puede obtener información sobre cuándo y cuánto esperma de donante reservar para hermanos genéticos.
Historias personales de madres lesbianas
En su camino hacia la maternidad puede resultarles útil y reconfortante leer historias personales de otras personas que están pasando por lo mismo que ustedes. En nuestro blog compartimos historias interesantes de nuestros clientes. Pueden encontrar de interés, por ejemplo, la historia de Pheobe y su mujer que acudieron a Dinamarca para someterse a un tratamiento de fertilidad.
También le animamos a leer lo que otros padres cuentan a sus hijos concebidos por donación. Hemos recopilado aquí algunos mensajes que hemos recibido de padres y madres felices de estos niños.
Nos gustaría agradecerles de todo corazón a ustedes y al donante por ayudarnos a formar una familia. Tuvimos éxito con la inseminación en el segundo intento y ahora tenemos la niña con la que siempre habíamos soñado. No puedo expresar en palabras cómo llena nuestros corazones y nuestras vidas de alegría, amor y satisfacción. ¡Estoy tan agradecida por este pequeño milagro! ¡Una vez más, gracias por su servicio, su atención y su ayuda!
Liz, Lucy y el bebéReino Unido
Estamos emocionados y orgullosos de anunciar que el 28 de octubre de 2016 dimos la bienvenida al mundo a nuestra maravillosa hija Helena. Es un bebé sano, precioso y verdaderamente extraordinario que ha colmado nuestra casa de alegría y amor. Nos gustaría agradecer a Cryos el habernos permitido hacer realidad nuestro sueño, al igual que expresar nuestra gratitud al donante por su inestimable contribución al crecimiento de nuestra familia. El personal de Cryos ha actuado con suma profesionalidad, ha sido muy útil y ha demostrado una excelente organización, por lo que se lo recomendaríamos a cualquiera. Deseamos toda la suerte del mundo a todas las futuras mamás y los futuros papás ahí fuera y cruzamos los dedos para que ellos también puedan muy pronto hacer realidad su sueño de formar una familia
Agnieszka y MagdalenaPolonia
Pueden leer más mensajes aquí.
Únase a nuestra comunidad de Facebook
Los padres LGBT+ a menudo enfrentan desafíos en su camino hacia la paternidad y compartir pensamientos y experiencias con otras personas que están recorriendo un camino similar hacia la maternidad y la paternidad puede resultar muy útil. Por ese motivo hemos creado el grupo de Facebook Family Dreams, un lugar agradable y acogedor donde conectar con personas en su misma situación. En Family Dreams pueden compartir su propia historia, hacer preguntas, por ejemplo, sobre tratamientos de fertilidad y esperma de donante y ver fotos de hijos concebidos por donación compartidas por otras familias. Pueden unirse a Family Dreams aquí.