ParticularesBlogCómo pueden hacer realidad su sueño de tener un bebé las parejas lesbianas
LGBT

Cómo pueden hacer realidad su sueño de tener un bebé las parejas lesbianas

Dos mujeres y su hijo concebido con la ayuda de un donante

Existen diferentes opciones de embarazo para las mujeres lesbianas y las parejas del mismo sexo que desean tener un hijo. El método más habitual de lograr un embarazo es recurrir a un donante de esperma. En este artículo del blog les presentamos las principales opciones de tratamientos de fertilidad y todo lo que deben tener en cuenta, como pareja lesbiana, a la hora de tener un hijo. 

Hay diferentes tipos de tratamientos de fertilidad disponibles para parejas lesbianas que quieran tener un hijo. Cuál de ellos elegir depende de factores como, por ejemplo, sus preferencias personales, su salud reproductiva, su presupuesto y la legislación de su país. Obviamente, también existen otras alternativas que mencionaremos más adelante, pero al hablar de un tratamiento con esperma de donante en una clínica, los tratamientos de fertilidad más habituales para parejas lesbianas son IUI, FIV y FIV recíproca.

Principales opciones para parejas lesbianas que deseen tener un hijo

Las opciones principales para las parejas lesbianas que deseen tener un hijo conllevan el uso de esperma de donante y se indican a continuación:

  • Inseminación intrauterina (tratamiento IUI), denominado comúnmente inseminación artificial, en el que el esperma donado se inyecta con un pequeño tubo de plástico en el interior del útero
  • Fecundación in vitro (tratamiento FIV)
  • FIV recíproca (denominada también maternidad compartida)

Tratamiento IUI para parejas lesbianas

Para muchas parejas lesbianas, el tratamiento IUI será el punto de partida ya que es el tipo de tratamiento de fertilidad más sencillo y barato. En un tratamiento IUI, el médico introduce el esperma en el útero de la mujer con un fino tubo de plástico, lo que tan solo lleva unos minutos y no precisa de analgésicos ni de medicación.

Este sencillo tratamiento de fertilidad suele tener muchas posibilidades de éxito. No obstante, si existe algún motivo que hiciera sospechar de problemas de fertilidad o si el tratamiento IUI no tuviera éxito, puede ser necesario recurrir a otros tipos de tratamientos de fertilidad más avanzados para hacer realidad el sueño de formar una familia con dos madres.

Tratamiento FIV para parejas lesbianas

El tratamiento FIV es más invasivo, requiere más tiempo y, a menudo, es más caro que el IUI. Sin embargo, por lo general, la tasa de éxito también es mayor. En un tratamiento FIV, una terapia hormonal antes del procedimiento propiamente dicho contribuirá a la estimulación ovárica. Una vez la mujer está lista, los óvulos se extraen de los ovarios y se fecundan con el esperma de donante en un laboratorio.

En pocos días, con suerte los óvulos fecundados se transformarán en embriones que pueden volver a transferirse al útero de la mujer o congelarse hasta que se necesiten. Si han intentado quedarse embarazadas con un tratamiento IUI, pero no han tenido éxito tras 3-5 intentos, por lo general el tratamiento FIV constituye el siguiente paso en el proceso de convertirse en madres del mismo sexo.

FIV recíproca (denominada también maternidad compartida) para parejas lesbianas

La FIV recíproca (conocida en algunos lugares como maternidad compartida) es bastante popular entre las parejas lesbianas. Sin embargo, no todos los países permiten este tipo de tratamiento. Al efectuar una FIV recíproca, los óvulos se extraen de una de las mujeres y se fecundan con esperma de donante antes de transferirse al útero de la otra mujer. Con suerte, el embrión se adhiere al útero e inicia un embarazo. De este modo, ambas mujeres toman parte físicamente en el embarazo: una será la madre biológica, mientras que la otra será la madre gestante que dará a luz y amamantará al niño.

Si desean cumplir su sueño de formar una familia con dos madres a través de la maternidad compartida, en primer lugar deberán descubrir si este tipo de tratamiento está permitido en su país o dónde deben ir para ello.

Una mujer sometiéndose a una ecografía en el embarazo

3 cosas que han de tenerse en cuenta al iniciar un tratamiento de fertilidad 

Antes de comenzar un tratamiento de fertilidad como pareja lesbiana, hay algunas decisiones que usted y su pareja deben tomar. A continuación les indicamos tres cosas que deben considerar antes de iniciar un tratamiento de fertilidad. 

  • Quién va a ser la madre gestante
    Algo muy importante que deben decidir las parejas lesbianas antes de un tratamiento de fertilidad es quién va a ser la madre gestante. Son muchos los aspectos que deben tenerse en cuenta, y la decisión puede verse influenciada por factores como la edad, la salud y las preferencias personales. Obtengan más información en el artículo de nuestro blog Quién debería ser la madre gestante.
  • Elección del donante
    Elegir a un donante de esperma con el que las dos estén conformes puede llevar algo de tiempo. Puede resultar útil que usted y su pareja comiencen decidiendo qué nivel de información desean recibir sobre el donante y si quieren que el niño pueda contactar con el donante en el futuro.
  • Dónde recibir el tratamiento
    Lamentablemente, no todos los países y clínicas permiten los tratamientos de fertilidad a las parejas lesbianas, así que un primer paso importante consiste en descubrir dónde ir. Encuentren una clínica de fertilidad que ofrezca ayuda a lesbianas, preferiblemente una cercana. También deberían tener en cuenta cuáles son sus opciones legales como pareja lesbiana ya que esto varía de país a país. Si quieren que les ayudemos, Cryos puede ofrecerles más información sobre sus opciones y ayudarles a encontrar una clínica.

El proceso de tratamiento para parejas lesbianas

¿Qué deben esperar al empezar un tratamiento de fertilidad como pareja lesbiana? En primer lugar es importante comentar que el proceso de tratamiento es individual, ya que está adaptado a su cuerpo y, más específicamente, a su ciclo menstrual. Por este motivo es conveniente llevar un seguimiento del ciclo menstrual con antelación puesto que esta información les ayudará tanto a ustedes como a la clínica a planificar el proceso de tratamiento. En segundo lugar, el proceso de tratamiento para parejas lesbianas es prácticamente idéntico al de otras parejas o mujeres solteras que se someten a un tratamiento de fertilidad.

Una vez hayan decidido quién va a ser la madre gestante, por lo general el primer paso consiste en realizar un análisis de sangre el tercer día del período para comprobar los niveles hormonales. Algunos médicos especialistas en fertilidad también exploran el útero y las trompas de Falopio para verificar que no están obstruidos. Esto ayuda a determinar a qué tipo de tratamiento de fertilidad someterse. Después de haber planificado su tratamiento, deben pedir esperma de donante y encargar su entrega a la clínica antes del tratamiento.

Proceso de tratamiento IUI

En el caso de un tratamiento IUI, el esperma se insemina en torno al momento de la ovulación, ya que esto les brindará las mejores posibilidades de lograr un embarazo. Mediante una ecografía de los ovarios, el médico especialista en fertilidad puede hacerse una idea de cuándo tendrá lugar la ovulación. Es posible también que la clínica intente favorecer el proceso y controlar el momento de la ovulación prescribiendo pequeñas dosis de hormonas y/o una inyección para inducir la ovulación. Las inyecciones de hormonas pueden resultar un tanto intimidantes en un primer momento, pero recuerden que su único propósito es ofrecerles las mejores condiciones para un tratamiento de éxito. Para calmar la ansiedad que esto pueda provocar y compartir el esfuerzo, algunas parejas lesbianas deciden ponerse las inyecciones juntas, esto es, la pareja inyecta las hormonas a la mujer que va a recibir el tratamiento. 

La inseminación propiamente dicha tiene lugar en la clínica y puede efectuarse en tan solo unos minutos. Después podrán volver a casa o al trabajo puesto que, por lo general, no es necesario guardar reposo. Tras dos semanas pueden hacer una prueba de embarazo. Se puede estar tentada a hacerla antes, pero tengan en cuenta que la inyección para inducir la ovulación contiene hormonas que pueden arrojar un falso positivo en una prueba de embarazo durante las primeras semanas.

Proceso de tratamiento de FIV

Al someterse a una FIV (recíproca o no), generalmente la mujer a la que se le extraen los óvulos debe inyectarse hormonas durante una o dos semanas antes de la extracción. Estas hormonas ayudarán a madurar y maximizar el número de óvulos que pueden extraerse. El tipo y la dosis de las hormonas se adaptan a usted y, en función de cómo responda su cuerpo, pueden provocar cierto malestar. Durante este paso, el médico especialista en fertilidad suele realizar ecografías de forma regular para controlar la evolución de los óvulos. Los óvulos en sí no son visibles, ya que son demasiado pequeños. En su lugar, el médico mide el tamaño y el crecimiento de los folículos en los que se encuentran los óvulos. Cuando haya llegado el momento propicio, recibirá una inyección para generar el pico de HL que activará la ovulación, que se planificará exactamente 36 horas más tarde. Para la extracción de los óvulos, es probable que reciba una sedación intravenosa y analgésicos. A continuación, el médico extraerá suavemente el óvulo de cada folículo y lo transferirá a una placa. Por lo general, usted y su pareja pueden seguir el proceso en un monitor. La duración de esta parte del proceso depende del número de óvulos. Una vez hayan terminado, deberá descansar, por lo que cuente con tomarse el resto del día libre.

Mientras tanto, el esperma de donante se junta con los óvulos maduros. Este proceso se controla durante cinco o seis días para comprobar si los óvulos se fecundan y forman embriones. Seguidamente, los embriones resultantes se transfieren al útero de la mujer que va a portar el bebé. En ocasiones, un embrión recién formado puede transferirse el 5.º o 6.º día tras la extracción de los óvulos. Sin embargo, otras veces el cuerpo necesita descansar antes de efectuar el siguiente paso, en cuyo caso los embriones se congelan y almacenan hasta el momento de transferirlos. Generalmente, antes y después de la transferencia de los embriones deberán tomarse hormonas para aumentar las posibilidades de que estos se adhieran al útero. La transferencia de los embriones es un procedimiento sencillo que dura cerca de 10 minutos y que, por lo general, no precisa de anestesia.

Después de aproximadamente dos semanas, un análisis de sangre determinará si el tratamiento ha tenido éxito.

Dos mujeres lesbianas felices

Alternativas para parejas lesbianas

Los tratamientos de fertilidad con esperma de donante no son la única opción para que las parejas lesbianas cumplan su sueño de ser madres. La decisión de no recurrir a esperma de donante puede estar condicionada por diferentes factores como, por ejemplo, la situación económica, la legislación o los deseos o creencias personales.

En lugar de utilizar esperma de donante de un banco de esperma como Cryos, las parejas lesbianas pueden decantarse por adoptar un niño de otro país o de una casa de acogida. Otra opción es utilizar esperma de un donante conocido. El donante conocido puede ser un amigo que haya decidido ayudar y que puede actuar solo como donante o pasar a formar parte de la familia. A este tipo de familia se le conoce como crianza compartida o familia LGTB+.

Parejas que han hecho realidad su sueño de tener un hijo

Si quieren leer historias de mujeres que han sido madres con la ayuda de un donante de esperma, pueden entrar en el siguiente enlace y acceder a numerosos relatos personales que hemos recibido de clientas felices:

Estamos a su disposición para ayudarle

En Cryos queremos ayudarle a cumplir su sueño de tener un hijo. Nuestro equipo del Servicio de Atención al Cliente está siempre a su disposición para responder a cualquier pregunta que pueda tener relacionada con el proceso de adquirir esperma de donante, el tratamiento de fertilidad o la legislación de su país y cómo esta puede afectar a su elección del donante y del tratamiento. 

Si desea explorar las posibilidades de tener hijos con la ayuda de un donante, haga clic en el botón inferior para ver los diferentes donantes disponibles. También puede leer más sobre el esperma de donante para parejas lesbianas o consultar ejemplos de precios del pedido de esperma de donante entrando en los enlaces.

Búsqueda de Donantes de Esperma

Preguntas frecuentes sobre cómo las parejas lesbianas pueden tener un hijo

¿Cómo pueden tener un hijo las parejas lesbianas?

Las parejas lesbianas pueden recurrir a diferentes opciones a la hora de intentar tener un hijo. Con frecuencia, las parejas lesbianas hacen uso de la inseminación artificial con esperma de donante para hacer realidad su sueño de tener un bebé. Una de las ventajas de recurrir a un donante de esperma es la relación genética entre las madres y el niño.

¿Qué tratamiento es el más habitual cuando las mujeres lesbianas intentan concebir un hijo?

El tratamiento de fertilidad más habitual para las parejas lesbianas que quieren tener un hijo es el tratamiento IUI, conocido también como inseminación intrauterina. El tratamiento IUI es el tipo de inseminación artificial más barato y menos invasivo, lo que lo convierte en una opción atractiva para parejas lesbianas que inician su viaje hacia la maternidad.

¿Cuántas mujeres lesbianas conciben un hijo con la ayuda de un donante de esperma?

En Cryos, el 32 % de nuestros clientes particulares durante 2021 fueron parejas lesbianas que buscaban quedarse embarazadas con esperma de donante. La donación de esperma es una forma excelente de que las parejas lesbianas hagan realidad su sueño de ser madres a la vez que mantienen una relación genética con el bebé. 

[Tags]: