¿Qué es un tratamiento FIV?
Es probable que ya hayas oído hablar del tratamiento de FIV, conocido también como fecundación in vitro. ¿Pero sabes lo que conlleva el proceso, cuándo la FIV es la opción más adecuada o cuántas pajuelas de esperma debes pedir si vas a someterte a un tratamiento de FIV con esperma de donante? Lee este artículo, y nosotros te guiaremos a través de todo lo que debes saber.
¿Qué es un tratamiento de FIV?
Un tratamiento de FIV es un método de reproducción asistida. In vitro significa «dentro de un vidrio». Se emplea este término debido a que el óvulo se fecunda manualmente con el esperma en una placa de Petri. Una vez se forma el embrión, un médico lo implanta en el útero donde se espera que se produzca un embarazo.
En 1978 nació el primer niño resultado de una fecundación in vitro. Desde entonces, esta técnica ha ayudado a millones de mujeres a quedarse embarazadas.
El proceso del tratamiento de FIV y en qué consiste
- Paso 1: Al iniciar un tratamiento de FIV, el primer paso consiste en empezar a tomar medicación para la fertilidad. En una FIV, la medicación para la fertilidad consiste en hormonas que estimulan el proceso de maduración de los óvulos. Esto tiene lugar en los folículos situados dentro de los ovarios. En circunstancias normales y sin tratamiento médico, durante el período fértil de una mujer solo madura un único óvulo. Por el contrario, si la mujer toma hormonas, madurarán múltiples óvulos.
- Paso 2: Cuando los óvulos han madurado lo suficiente en los ovarios, se extraen mientras la mujer está sedada. Por lo general, el procedimiento tiene lugar 36 horas después de la inyección hormonal. La extracción de los óvulos se lleva a cabo por un médico especialista en fertilidad que realiza una punción ovárica para aspirar los óvulos para la inseminación.
- Paso 3: Tras extraer los óvulos, el médico los prepara para la fecundación en una placa de Petri. Los espermatozoides se colocan a continuación junto con los óvulos en la placa de Petri para fecundarlos. Como método alternativo, el embriólogo también puede implantar un único espermatozoide directamente en cada óvulo para maximizar las posibilidades de la fecundación. Este método se denomina ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides).
- Paso 4: Una vez los espermatozoides han fecundado los óvulos, forman embriones. Los embriones deben cultivarse en una incubadora durante 3-5 días hasta que se hayan desarrollado suficientemente.
- Paso 5: Cuando los embriones se hayan desarrollado, el embriólogo transfiere uno o varios de ellos al útero de la mujer por medio de un catéter. El número de embriones que quieras transferir lo decides, por lo general, tú junto con tu pareja y el médico especialista en fertilidad. A menudo se suele transferir un único embrión debido al riesgo para la salud que supone un parto gemelar tanto para los bebés como para la madre. A partir de este momento, con suerte se producirá un embarazo, y el tratamiento habrá tenido éxito.
Si quiere tener gemelos sin ayuda, entre en el enlace al artículo de nuestro blog sobre cómo aumentar sus posibilidades de tener gemelos.
Si se desarrolla lo suficiente más de un embrión, los embriones sobrantes pueden congelarse y guardarse para realizar otro intento o para un hermano.
¿Cuándo es un tratamiento de FIV una opción?
La fecundación in vitro es una opción si tienes problemas en las trompas o si padeces enfermedades como endometriosis o el síndrome de ovario poliquístico. La FIV también es una buena opción si has intentado sin éxito quedarte embarazada durante mucho tiempo sin explicación alguna o si el hombre tiene una motilidad de esperma baja. Si la mujer no tiene óvulos sanos propios, existe la posibilidad de realizar un tratamiento de FIV con óvulos de donante.
Tratamiento de FIV con esperma de donante
Si te vas a someter a un tratamiento de FIV con esperma de donante, bien sea en pareja o sola, el tratamiento es idéntico al descrito anteriormente. La única diferencia reside en que debes elegir a un donante de esperma y efectuar el pedido de esperma de donante antes de iniciar el tratamiento. Si necesitas ayuda a la hora de elegir a un donante, entra en el enlace para leer nuestro artículo del blog sobre este tema.
¿Cuántas pajuelas de esperma son necesarias para una FIV?
Si vas a someterte a un tratamiento de FIV con esperma de donante, Cryos te recomienda pedir 1 pajuela de esperma de MOT5 (MOT = motilidad del esperma). También puedes pedir una pajuela de esperma con una motilidad superior. Puedes acceder a nuestra Búsqueda de Donantes de Esperma gratuita y pedir pajuelas de esperma para el tratamiento en tu clínica de fertilidad. Si tienes alguna pregunta sobre el proceso, te invitamos a contactar con el equipo del Servicio de Atención al Cliente de Cryos.
En nuestro grupo de Facebook Family Dreams, puedes entrar en contacto con otras personas que ya han tenido hijos o que van a tenerlos con la ayuda de esperma de donante.
¿Qué tipo de esperma se debe utilizar para un tratamiento de FIV?
Para que el tratamiento de FIV tenga éxito, debes pedir esperma IIU en el que se han eliminado los fluidos eyaculados de forma natural. Puesto que la fecundación tiene lugar en una placa de Petri, el esperma debe purificarse para que los espermatozoides tengan la máxima posibilidad de éxito.
El índice de éxito de un tratamiento de FIV
Al igual que cualquier otro tratamiento de fertilidad, el índice de éxito de un tratamiento de FIV depende de diferentes factores como la edad, el modo de vida y el IMC. Todos estos factores influyen de forma decisiva en el índice de éxito de un tratamiento de FIV. La edad es uno de los factores que más afectan al índice de éxito de una FIV. Según estudios realizados, el índice de éxito de un tratamiento de FIV en mujeres de entre 35 y 39 años es del 23 %, y en mujeres del grupo de edad de 40 a 44, la posibilidad de quedarse embarazadas con un tratamiento de FIV desciende al 10 %.
El aspecto positivo respecto al tratamiento de FIV es que los estudios muestran un aumento del porcentaje total de embriones que llevan a un embarazo de éxito del 22 % en 2010 al 28 % en 2019. Este incremento del índice de éxito puede deberse a diferentes factores, como la mejora de las técnicas médicas y de laboratorio, una tendencia en aumento a cambios en el modo de vida y capacidades diagnósticas mejoradas.
Cómo aumentar tus posibilidades de éxito con un tratamiento de FIV
Si estás intentando quedarte embarazada con la ayuda de un tratamiento de FIV, es muy probable que quieras hacer todo lo posible por aumentar tus posibilidades de tener éxito. Al igual que en cualquier otro tipo de tratamiento, el factor decisivo es tu fertilidad. En consecuencia, si quieres aumentar sus posibilidades de éxito con un tratamiento de FIV, debes centrarte en mejorar tu fertilidad:
Modo de vida: Estudios realizados muestran que un modo de vida saludable es clave para mejorar la fertilidad y las posibilidades de éxito con un tratamiento de FIV. Se recomienda llevar un modo de vida saludable con una dieta equilibrada que incluya una mezcla de los siguientes alimentos:
- Bayas
- Verdura
- Fruta
- Nueces
- Aguacate
- Carne
- Pescado
Como suplemento a una dieta equilibrada, se recomienda prestar atención al consumo de vitamina D. Si el consumo es insuficiente, se debe toma un suplemento de vitamina D.
Cosas que evitar: Si estás iniciando un tratamiento de FIV y quieres mejorar tu fertilidad, te recomendamos evitar determinadas cosas que pueden tener un impacto negativo en tu fertilidad. Evita el consumo de alcohol y de tabaco si deseas aumentar tus posibilidades de éxito. También deberías limitar el consumo de cafeína. Si bebes más de 5 tazas de café al día, te recomendamos reducir la cantidad.
Acupuntura: Nuestra matrona Julie recomienda recurrir a la acupuntura como acompañamiento de un tratamiento de fertilidad. No existen estudios que muestren una relación entre un aumento de la fertilidad y la acupuntura, pero puede ayudar a regular el sistema hormonal, inmunológico y nervioso. También tiene un efecto positivo en el riego sanguíneo a los ovarios y en el desequilibrio mental.
La diferencia entre los tratamientos de fertilidad
A menudo, un tratamiento de fertilidad comienza con una IUI puesto que es el tratamiento más indoloro, no precisa de una intervención y tanto solo lleva unos minutos efectuar el procedimiento. Si te estás sometiendo a un tratamiento de FIV, es probable que hayas realizado en primer lugar un tratamiento de IUI y que, lamentablemente, el procedimiento no haya funcionado del modo previsto. A continuación presentamos una comparativa de la FIV con diferentes tratamientos de fertilidad y te guiamos a través de tus opciones si un tipo de tratamiento específico no hubiera surtido efecto.
La diferencia entre un tratamiento de FIV e IUI
Tal y como hemos mencionado anteriormente, la FIV es un método de reproducción asistida en la que un médico especialista en fertilidad forma un embrión en una placa de Petri. Después de que el embrión se haya desarrollado correctamente, se insemina en el útero de la mujeres sometida al tratamiento y, a partir de este momento, con suerte, se produce un embarazo saludable que llega a buen término. Al contrario que en la FIV, en un tratamiento de IUI el óvulo no se extrae. En su lugar se fecunda con esperma inseminado en el útero por medio de un fino tubo de plástico. Esto implica que el índice de éxito de los tratamientos de IUI es menor que el de un tratamiento de FIV. La diferencia en el índice de éxito entre los dos tratamientos de fertilidad es de aproximadamente un 10 %.
La diferencia entre un tratamiento de FIV e ICSI
Un tratamiento de ICSI es más similar a la FIV que la IUI. La única diferencia entre estos dos tipos de tratamiento reside en que en la ICSI se inyecta un único espermatozoide directamente en el óvulo en lugar de colocar espermatozoides cerca del óvulo en la placa de Petri. Debido a la fecundación directa, el índice de éxito de un tratamiento de ICSI es superior al de la FIV.
Si el tratamiento de FIV no funciona
Por desgracia, en ocasiones un tratamiento de FIV no logra un embarazo. Tras varios intentos infructuosos, puede ser el momento de considerar otras opciones.
La mayor parte de las mujeres que se someten a un tratamiento de FIV ya han efectuado un tratamiento de IUI o no disponen de unas trompas de Falopio sanas, lo que descarta un tratamiento de IUI. Si el motivo de la infertilidad está relacionado con la mujer sometida al tratamiento, puede ser buena idea plantearse recurrir a óvulos de donante, que se fecundarán y que, con suerte, formarán un embrión que se implantará en el útero de la mujer. Muchas mujeres han logrado quedarse embarazadas con óvulos de donante y, de este modo, han tenido la posibilidad de portar su bebé durante el embarazo.
Si la causa de la infertilidad está relacionada con la motilidad del esperma de la pareja masculina, el siguiente paso podría ser una ICSI con un procedimiento de extracción de esperma (extracción de espermatozoides directamente de los testículos) o un tratamiento de fertilidad con un donante de esperma. Si debes recurrir a un donante de esperma para quedarte embarazada, te recomendamos contactar con nuestro Servicio de Atención al Cliente que responderá a cualquier pregunta que puedas tener.