ParticularesBlogQué hacer durante las dos semanas de espera
Embarazo

Qué hacer durante las dos semanas de espera

Una mujer durante las dos semanas de espera pensado en qué hacer

Conoce qué ocurre en tu cuerpo durante las dos semanas de espera y descubre consejos para hacer la espera un poco más llevadera. 

Las dos semanas de espera es el tiempo que transcurre desde la ovulación y una posible fecundación del óvulo hasta el momento en el que puedes hacerte una prueba de embarazo. Si estás intentando quedarte embarazada, estas dos semanas de espera pueden resultar estresantes y confusas.

Síntomas durante las dos semanas de espera

Puede resultar de ayuda conocer qué ocurre en el cuerpo y qué síntomas esperar durante estas dos semanas. Muchas mujeres se convencen de que cualquier pequeño dolor que sienten en el cuerpo puede ser un primer síntoma de embarazo. Sin embargo, muchos de los síntomas tempranos de un embarazo son similares a los experimentados antes de tener el periodo. Además, los síntomas de embarazo varían enormemente de una mujer a otra.

Tan solo una prueba de embarazo podrá confirmar si estás o no embarazada.

Semana 1 tras la ovulación:

El momento en el que un ovario libera un óvulo se conoce como ovulación. Cuando comienza la ovulación, la mujer entra en la fase lútea del ciclo menstrual. Esta fase concluye con el periodo a menos que se haya producido un embarazo. Durante la primera parte de la fase lútea, la mujer no experimentará ningún síntoma de embarazo. No es hasta que el óvulo fecundado llega al útero y se adhiere a la pared del útero cuando la mujer puede empezar a notar síntomas de un embarazo. La implantación tiene lugar entre 6 y 12 días tras la fecundación.

Los síntomas que puedes experimentar son:

  • Hinchazón abdominal
  • Dolor en las mamas
  • Sensibilidad en los pezones
  • Antojos por ciertos alimentos
  • Dolor de cabeza

Si quieres leer más sobre tu cuerpo y cómo cambia durante el embarazo, puedes entrar en el enlace a nuestro artículo del blog sobre este tema.

Los dolores de cabeza pueden ser un signo de embarazo durante las dos semanas de espera

Días 7-10 de las dos semanas de espera:

Uno de los primeros signos de embarazo es el sangrado provocado por la implantación. Este sangrado se produce cuando el óvulo fecundado se adhiere a la pared del útero. Se da en cerca de un tercio de las mujeres. Este manchado suele durar de uno a dos días y es muy leve. Sin embargo, aunque una mujer presente sangrado de implantación, es aún demasiado pronto para determinar un embarazo por medio de una prueba de embarazo. Además, el sangrado puede estar provocado por algo distinto a un embarazo. Durante la implantación, el cuerpo también comienza a producir hCG, la llamada hormona del embarazo.

Días 11-14, los últimos días de las dos semanas de espera:

Durante los últimos días de las dos semanas de espera, los niveles de hCG pueden ser lo suficientemente elevados como para experimentar síntomas de embarazo. Pero este es también el momento del ciclo menstrual en el que es más común sufrir síntomas relacionados con el periodo. Estos síntomas pueden confundirse con los primeros síntomas de un embarazo.

En este punto, algunos de los primeros síntomas de un embarazo pueden incluir:

  • Mayor sensación de hambre
  • Náuseas y vómitos
  • Sensibilidad olfativa
  • Cansancio
  • Aumento de las ganas de orinar
  • Calambres o diarrea
  • Oscurecimiento de las areolas

Algunas mujeres no sufren ninguno de los primeros síntomas del embarazo, algo totalmente normal también. Si tienes náuseas, puedes encontrar consejos útiles en nuestro artículo del blog sobre dieta y embarazo

Una mujer sufriendo calambres como síntoma de embarazo

Qué hacer (o no hacer) durante las dos semanas de espera

Las dos semanas de espera pueden resultar interminables. La sensación puede ser incluso frustrante si estás inmersa en un tratamiento de fertilidad. Además pueden surgir muchas preguntas.

Aquí te presentamos 3 consejos de supervivencia para las dos semanas de espera que, con suerte, harán que la espera resulte algo más llevadera.

1. No dejes que los síntomas de embarazo (o la falta de ellos) te estresen

Como ya hemos mencionado anteriormente, muchos de los primeros síntomas de un embarazo son similares a los que se sufren mes tras mes con el período. Asimismo, es totalmente normal no experimentar ninguno de los primeros síntomas de embarazo, incluso aunque estés embarazada. Por lo tanto, intenta no pensar demasiado sobre qué estás sintiendo en el cuerpo ni prestar atención a cada pequeño cambio que crees que está ocurriendo y no te estreses si sientes que no está pasando nada.

2. Disfruta de tu tiempo y mantente ocupada

En lugar de quedarte sentada esperando y contando los días hasta tener o no el periodo, deberías aprovechar estas dos semanas de espera para hacer todas las cosas que disfrutas haciendo. Si te mantienes ocupada haciendo cosas que te gustan, tendrás menos tiempo para preocuparte y estresarte por la espera y pensando en qué puede ocurrir. Así que ocupa tu tiempo con trabajo, amigos, una cita con tu pareja o con cualquier cosa que quieras hacer y recuerda disfrutar de ello.

3. Pide ayuda a tu familia, amigos o a un terapeuta

Recuerda que sea cual sea tu situación, no estás sola. Tener a alguien con quien hablar sobre todo lo que está ocurriendo en tu cabeza puede ser una gran ayuda. Pueden ser foros o grupos online (grupo de Facebook Family Dreams) de personas que están pasando por lo mismo que tú. Pueden ser amigos o familiares o, tal vez, un terapeuta. Simplemente recuerda que no tienes por qué pasarlo sola.

¿Puedo beber alcohol durante las dos semanas de espera?

Por lo general deberías evitar consumir alcohol durante estas dos semanas. Las primeras semanas tras concebir son críticas, y es mejor prevenir que curar. Pero no debes sentirte culpable si te has tomado una o dos bebidas antes de una prueba de embarazo positiva.

[Tags]: