A menudo, los hijos y las hijas tienen preguntas sobre quiénes son y de dónde vienen. Conocerlo les ayuda a dar forma a la historia de sus orígenes y de lo que significa ser una familia. Para los niños concebidos con la ayuda de un donante, la historia difiere ligeramente del relato tradicional sobre de dónde vienen los niños. Cuando se tiene un hijo o hija con la ayuda de un donante de esperma, es conveniente pensar temprano en cómo contar y hablar con el hijo o hija sobre el hecho de que ha sido concebido con la ayuda de un donante.
¿Por qué contarle a su hijo (a) que ha sido concebido (a) con ayuda de un donante?
Si está leyendo esto, es muy probable que ya haya decidido contar a su (futuro(a)) hijo(a) que fue concebido(a) con ayuda de un donante. Pero si aún está pensando en si es lo correcto o solo quiere reafirmar su decisión, eche un vistazo a los siguientes motivos:
- Gracias a las posibilidades que brindan en la actualidad los análisis de ADN, las redes sociales, etc., investigar historias familiares es más fácil que nunca. Por eso le recomendamos decirle a su hijo(a) la verdad. Es muy probable que él o ella lo averigüen de todas formas, y es mejor recibir la información directamente de los padres que de cualquier otra persona.
- La honestidad y el respeto son siempre buenos puntos de partida en una relación, incluyendo la relación entre padres e hijos.
- Las grandes diferencias entre padres e hijos pueden explicarse y comprenderse mejor.
- El niño/la niña puede integrar durante su crecimiento en su propia historia e identidad, el hecho de ser un(a) hijo(a) concebido(a) con la ayuda de un donante.
- Usted puede facilitar u omitir a los doctores el origen genético del niño(a) en caso de ser necesario en algún momento.
¿Cuándo debe hablarle a su hijo o hija sobre el donante?
Algunos padres y madres comienzan a contar la historia de la concepción con la ayuda de un donante y de «cómo un hombre amable nos ayudó a hacer realidad nuestro mayor sueño» cuando su hijo o hija es tan solo un bebé. Otros prefieren esperar un poco. Cómo hacerlo y cuándo resulta conveniente es, obviamente, un asunto muy personal y puede depender también de su situación familiar. Los niños que crecen con madres lesbianas o con una madre soltera pueden empezar a hacer preguntas antes, cuando sean conscientes de que otros niños tienen un padre. Las parejas heterosexuales con hijos concebidos con la ayuda de un donante tendrán que contar la historia por sí mismas en algún momento. La recomendación general, avalada también por la catedrática en investigación familiar, Susan Golombok, es que cuanto antes, mejor.
Comenzar temprano aporta varios beneficios tanto a usted como a su hijo o hija, por ejemplo:
- Su historia será coherente. Al principio, es probable que no sepa exactamente qué quiere decir o cómo prefiere hablar sobre el donante. Si comienza pronto, mientras su hijo o hija es aún un bebé, podrá practicar la historia y desarrollar confianza antes de que su hijo o hija empiece a mostrar interés y a hacer preguntas.
- Evitará secretos. Conforme a la red Donor Conception Network, su hijo o hija debería crecer no recordando el momento en el que se le dijo que había sido concebido con la ayuda de un donante. Hablando sobre el donante con honestidad y abiertamente desde un principio, contar la historia se convierte en un proceso, más que en un evento, y su hijo o hija no tendrá la sensación de que algo se ha mantenido en secreto.
- Es probable que su relación mejore. Estudios realizados por la catedrática en investigación familiar, Susan Golombok, muestran que los niños que lo saben desde una edad muy temprana (antes de alcanzar la edad de escolarización o, preferiblemente, antes) tienen una relación más estrecha con sus padres cuando crecen y tienen más sentimientos positivos sobre haber sido concebidos con la ayuda de un donante.
Historias personales - contar a su hijo que ha sido concebido con la ayuda de un donante
A menudo, los padres y los hijos concebidos con la ayuda de un donante recurren a formas muy creativas de hablar sobre el donante de esperma y sobre cómo se formó su familia. En la siguiente charla TED, Veerle Provoost, filósofa e investigadora social, comparte ejemplos de sus entrevistas con hijos de donantes y con sus padres y madres.
Si no está seguro de cómo hablarle a su hijo o hija acerca del donante, puede que le resulte útil conocer cómo otros padres y madres tratan con sus hijos el tema de la concepción con la ayuda de un donante. Los siguientes artículos del blog son historias personales de padres y madres de hijos de donantes que han compartido sus experiencias y sus consejos sobre cómo hablar con su hijo o hija sobre su donante:
- Ser la madre no biológica de un niño concebido con esperma de donante: la historia de Lisa
- Ser el padre de un niño concebido con esperma de donante
¿Qué reacción puede esperar de su hijo(a)?
Dependiendo de la edad de su hijo(a) y del modo en que elija contar la historia, la reacción puede ser desde "¿puedo comer algo?" hasta "¿cómo es un espermatozoide?". Los niños más pequeños casi nunca se preocupan demasiado sobre sus genes, mientras que los niños más grandes tienden a reflexionar más. Si se diera este último caso, es importante apoyar los deseos del niño o de la niña y volver a hablar más tarde con él/ella, una vez se asimile la información y si aparecieran nuevas preguntas.
Libros infantiles que explican la concepción con la ayuda de un donante
Cuando llega el momento, le puede resultar útil recurrir a un libro infantil que explique la concepción con la ayuda de un donante o diferentes formas de familia. Más abajo hemos recopilado una lista de este tipo de libros en inglés, pero existen libros infantiles fantásticos sobre el tema en muchos idiomas. Otra posibilidad consiste en crear un libro propio personal sobre su hijo o hija y su concepción. Puede hacerse a modo de álbum de recortes o como álbum de fotos personal que usted y su hijo o hija puedan leer juntos.
Libros fantásticos para niños y niñas concebidos con la ayuda de un donante
- Happy together, a sperm donation story (de Julie Marie)
- Our story, how we became a family (de Donor Conception Network)
- My family and me: a baby memory book for donor kids (de Kim Kluger-Bell)
- You are my wish come true (de Marianne Richmond)
- The pea that was me: a sperm donation story (de Kimberly Kluger-Bell)
Más consejos sobre cómo hablar con su hijo o hija sobre el donante
Buscar consejo sobre cómo contar a su hijo o hija la historia del donante es perfectamente natural y puede ser de gran ayuda. Pero recuerde que, como su madre o padre, usted es quien mejor conoce a su hijo o hija y, por ello, la persona más indicada para saber cómo abordar con él o ella este asunto.
Aquí hemos recopilado unos consejos generales sobre cómo hablar con su hijo o hija sobre la concepción con ayuda de un donante.
- Siéntase orgulloso de su familia y de cómo se ha formado
- Mantenga la conversación abierta
- Recuerde que usted siempre será su padre o madre
- Respete que esta es la historia de su hijo o hija
Siéntase orgulloso de su familia y de cómo se ha formado
En la actualidad, a los padres y madres de niños concebidos con la ayuda de un donante se les recomienda encarecidamente que sean abiertos y que se sientan orgullosos de su familia. No es necesario que le de mucha importancia al tema, pero cuando normalice el tema de la concepción con un donante y hable abiertamente con su hijo y con otras personas sobre la ayuda recibida de un donante, su hijo se sentirá más cómodo y estará también más orgulloso de su propia historia. Saber de dónde viene constituye una gran parte de lo que es. Hágale saber que era un niño o niña que usted deseaba mucho, y que la generosidad de otra persona, que también quería que naciera, lo hizo posible. Es algo de lo que sentirse orgulloso.
Mantenga la conversación abierta
Contar a su hijo o hija la historia del donante es un proceso continuo. A medida que vaya creciendo, es posible que surjan nuevas preguntas o sentimientos. Es importante que ayude a su hijo o hija a abordarlo. Es posible que usted no tenga las respuestas a todas las preguntas, pero mantener un diálogo abierto y honesto ayudará a su hijo o hija a sentirse cómodo hablando con usted sobre dudas y preocupaciones. Comparta la información que tiene y hable de forma positiva sobre el donante. Pero tenga cuidado de no excederse y no cree en su hijo o hija expectativas irreales del donante. Recuerde que su hijo puede intentar contactar con el donante en algún momento.
Recuerde que usted siempre será su padre o madre
Algunos padres se preocupan sobre cómo reaccionarán sus hijos cuando sepan que no están vinculados biológicamente. Esto puede provocar preguntas, frustración, etc., en algún momento, En especial si no se había contado la historia al niño en las primeras etapas de su vida. Pero recuerde que lo que les convierte en una familia no son los genes, sino el vínculo social, las tradiciones y costumbres, el amor que se profesan y el estar ahí para los otros. Su hijo o su hija sabrá quién es su familia aunque su curiosidad le lleve a buscar a su donante o a posibles hermanos concebidos por el mismo donante. El conocer a su donante no le hará abandonarle a usted o quererle menos.
Respete que esta es la historia de su hijo o hija
En sus primeros años, depende de usted contarle a su hijo o hija la historia de cómo vino al mundo. Y contárselo a otros, como al profesor del colegio de su hijo o hija, puede ser valioso de forma que la historia de su hijo o hija también se incluya y se apoye cuando se explique en clase de dónde vienen los niños. Sin embargo, en algún momento, su hijo o hija será lo suficientemente mayor para decidir por sí mismo cuándo y a quién hablarle sobre el donante. En ese momento, la historia se convierte en la historia de su hijo o hija – y no la suya. Y como su padre o madre, debe respetarlo y aceptar la historia que su hijo o hija decida contar.
Si quiere más consejos sobre cómo narrar a un niño la historia de su concepción, puede leer este artículo de blog sobre cómo hablar con su hijo o hija sobre ser un niño concebido con la ayuda de un donante de esperma.