ParticularesPara madres y padresExperiencias de personas concebidas con la ayuda de un donante

    Experiencias de personas concebidas con la ayuda de un donante

    Como padres y madres queremos conocer y comprender lo que piensan y sienten nuestros hijos para ayudarles y apoyarles de la mejor manera posible. Mediante historias personales conozca más sobre los niños concebidos con ayuda de un donante y de los resultados de estudios de investigación familiar.


      Si están considerando o ya se encuentran inmersos en el proceso de formar una familia con la ayuda de un donante, es probable que tengan curiosidad por saber qué se siente ser hijo de un donante. Sin embargo, no hay definición única. A excepción de una pequeña diferencia en la historia de su origen, las personas nacidas a partir de un donante son como cualquiera: personas complejas con sus propias opiniones, emociones y actitudes. Es decir, las personas que han sido concebidas con la ayuda de un donante son muy diferentes entre sí, así como sus sentimientos acerca de haber sido concebidas por medio de un donante.

      Un hijo de donante que se desempeña bien en una familia con una estructura alternativa

      Las personas concebidas por medio de un donante en general están bien

      Susan Golombok es catedrática en investigación familiar y directora del Centro de investigación familiar de la Universidad de Cambridge. Ha estudiado diferentes modelos de familia, incluidos aquellos con hijos concebidos con la ayuda de un donante, y ha publicado varios libros sobre la materia. Sus estudios demuestran que los hijos de donantes están bien adaptados y que no son diferentes a los hijos de otras familias. Explica que los niños concebidos con la ayuda de un donante, a los que se les ha contando de forma temprana este hecho, no parecen estar afectados. Bien no están interesados en sus orígenes o bien sienten curiosidad y quieren saber más. No obstante, los niños de modelos familiares diferentes pueden continuar experimentando una estigmatización: "la estructura de su familia no afecta al bienestar de estos niños, pero la intolerancia para con su familia sí lo hace".

      Pueden leer más sobre los hallazgos de Susan Golombok y sobre su último libro "We Are Family" aquí.

      Puntos importantes de los hallazgos de Susan Golombok:

      • El público en general tiende a creer que la estructura familiar le importa mucho a los niños, pero es mucho menos importante para ellos de lo que pensamos.
      • Si acaso??, las madres y los padres de niños concebidos con la ayuda de un donante tienen una mejor relación con sus hijos, muy probablemente porque han tenido que luchar por ser padres.
      • Una buena comunicación con los hijos es fundamental, y los padres le cuentan de forma temprana a sus hijos sobre el donante tienen mejores relaciones con ellos durante la adolescencia.
      • A pesar de las buenas relaciones en estas familias, algunas personas concebidas con la ayuda de un donante están interesadas en saber más sobre sus orígenes, y para ellas es importante poder obtener información sobre su donante y sus hermanos genéticos.
      • Para estos niños, los problemas no se originan dentro de la familia, sino que están provocados por cómo las personas fuera de ella reaccionan ante ellos.



      Historias de personas concebidas con la ayuda de un donante

      ¿Cómo se sienten las personas concebidas por medio de un donante sobre el hecho de haber nacido gracias a la ayuda de un donante? Esto, por supuesto, es muy individual. A continuación encontrará historias personales de tres personas concebidaspor medio de un donante. Ya son adultos y amablemente han querido compartir sus historias con nosotros.

      La historia de Emma: "Siempre me sentí la hija más deseada del planeta”

      Emma nació con la ayuda de una donación de esperma. Su donante es de Identidad No Revelada (no es posible el contacto), lo que para Emma es un alivio. Siempre ha sabido que un donante ayudó a que ella naciera, ella y su familia han hablado abiertamente sobre ello. En este vídeo, Emma comparte sus experiencias, cómo se siente acerca de haber sido concebida con la ayuda de un donante y su consejo para padres de hijos concebidos por medio de un donante.

      También puede leer este artículo del blog con una entrevista con Emma.

      La historia de Uffe: "Siempre he tenido un padre, a pesar de que no compartamos genes”

      Los padres de Uffe también recurrieron a un donante con Identidad No Revelada. Cuando tenía cerca de 10 años, sus padres le contaron que había sido concebido con la ayuda de un donante. Al contrario que en el caso de Emma, desde entonces no han vuelto a hablar de ello en su familia.

      Puede leer aquí la entrevista completa con Uffe.

      Si hubiera sido posible, creo que me habría gustado conocerle. Pero puesto que por aquel entonces solo había donantes anónimos y, por consiguiente, no existía la posibilidad, no he pensado mucho en ello

      Uffe (48)
      CONCEBIDO CON LA AYUDA DE UN DONANTE

      Fredrik: "Siempre ha formado parte de mi historia” 

      Cuando Fredrik tenía 5 años, su madre les llevó a él y a su hermano a dar un paseo por la playa. Ella les relató a los hermanos una historia acerca de haber nacido bajo una estrella. Les contó que para ella y para su marido había sido muy difícil tener hijos de forma natural y que, por ello, habían recurrido a un donante.

      Lea aquí la historia personal de Fredrik sobre cómo creció siendo hijo de donante.

      El hecho de saber que vine al mundo con la ayuda de un donante y, además, que mis padres me contaran todo el proceso y hablaran abiertamente de ello facilitó que tuviera una relación, aún más estrecha, con ellos

      Fredrik (31)
      CONCEBIDO CON LA AYUDA DE UN DONANTE

      Nuevas generaciones de niños concebidos con la ayuda de donantes

      Existen numerosas percepciones diferentes de lo que significa ser hijo o hija de donante y de la importancia que esto puede tener para una persona. Una simple búsqueda en Google o YouTube le mostrará diferentes personas que comparten sus historias personales, algunas positivas y otras no tanto. Para algunas personas, haber sido concebidas con la ayuda de un donante no es tan importante, mientras que para otras forma gran parte de quienes son.

      Cuando lea y vea estas historias, es importante que recuerde que la concepción con la ayuda de un donante ha evolucionado con rapidez en los últimos años. La legislación ha cambiado, al igual que la actitud general respecto a los diferentes modelos de familia. Los hijos de donantes nacidos en la actualidad crecerán en una realidad totalmente diferente a la que experimentaron aquellos que ya son adultos. Recurrir a donantes de Identidad Revelada (con los que es posible contactar), las recomendaciones sobre ser sincero y abierto acerca del uso de un donante de esperma y el aumento del número de niños concebidos con la ayuda de un donante han cambiado radicalmente estas percepciones.